Estimados compañeros maestros y tutor:
El estar leyendo el artículo de MG Correa intitulado "Comunicación y Educación" no es extrañar el entender cuan importante y trascendental es dicho proceso en la educación y en cualquier actividad de nuestra vida y considero que hacerlo en un clima de apertura con nuestros estudiantes nos puede facultar para facilitar los procesos y estregias didácticas de enseñanza pero a la vez pienso que podemos habituarnos a través suyo de las nuevas tecnologías informáticas que existen en la web para hacer más divertido,dinámico e interactivo el aprendizaje significativo.
Algo que me dejo pensando mucho en estos días es que tanto proyectamos a nuestros alumnos de nuestra personalidad, gustos,fortalezas,etc cuando estamos frente a ellos a través del lenguaje corporal ya que si no estamos concientes de esto,un gesto agrio, o inapropiado en el momento menos oportuno rompe la armonía y nos distancia de ellos,por lo que concluyo que este es un punto muy importante que personalmente creo debo de cuidar mucho más a partir de ahora.
Entiendo más que nunca el impacto que el uso de las TIC tienen en un entono educativo,sin embargo también pienso que debemos de ser muy objetivos realizando métricas que nos indiquen cuantitativamente y no solo de forma cualitativa los beneficios de implementarlas en nuestra actividad académica.
Me quedé sorprendida cuanta información y links existen,especialmente en "Eduteka" y seguramente en otros más,acerca de las diferentes opciones que la web nos ofrece para hacer más interactivo el aprendizaje significativo para nuestros alumnos al posibilitarnos a construir las más apropiadas estrategias metodológicas para cada una e nuestras áreas de especialización.
Cuando estuve revisando toda esa información, me sentí como si estuviera en al edad del neolítico de la enseñanza y sinceramente creo que este es un punto de inflexión para darme la oportunidad de adaptar mis estrategias metodológicas haciendo uso de la información que la red nos provee y asimismo invitar a mis alumnos a meterse a este tipo de links para investigar y profundizar el aprendizaje en mi materia y obtener ideas que puedan aplicar a los proyectos en los que intervienen.
En fin,creo que esta semana de trabajo en la especialidad ha sido muy provechosa y me quedo con el compromiso personal de seguir aprendiendo más en la web.
Espero sus comentarios a mis pensamientos y quedo de ustedes para seguir discutiendo nuestros diferentes puntos de vista.
Con afecto
Rocío
lunes, 14 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola!!!
ResponderEliminarEl lenguaje no verbal proyecta una comunicación de casi un 90% de lo que es en sí la comunicación porque reflejamos a través de miradas, gestos, modulaciones de voz, posturas, formas de vestir, uso y manejo de nuestro material presentado en clases, colores, etc... es inmenso todo aquello que sin darnos cuenta transmitimos a los demás.
Ello sin quitar importancia al lenguaje verbal dado que solemos creer y atender más la comunicación mediante este medio o el escrito.
Yo siempre he creido que el docente no es solo lo que dice o escribe en un pizarrón sino lo que transmite en los pasillos, en sus gestos, en la forma en que corregimos un trabajo y como cuidamos o maltratamos sin darnos cuenta ese trabajo. Por ejemplo... cuando le pones una calificación grande con color ROJO para que la vea el alumno... creo es una falta de respeto a su esfuerzo por muy minimo que sea.. es por ello que debemos ubicar la calificación visible pero siempre con algún mensaje de aliento o felicitación.
¿O tú que opinas?