Estimados compañeros maestros y tutor:
El estar leyendo el artículo de MG Correa intitulado "Comunicación y Educación" no es extrañar el entender cuan importante y trascendental es dicho proceso en la educación y en cualquier actividad de nuestra vida y considero que hacerlo en un clima de apertura con nuestros estudiantes nos puede facultar para facilitar los procesos y estregias didácticas de enseñanza pero a la vez pienso que podemos habituarnos a través suyo de las nuevas tecnologías informáticas que existen en la web para hacer más divertido,dinámico e interactivo el aprendizaje significativo.
Algo que me dejo pensando mucho en estos días es que tanto proyectamos a nuestros alumnos de nuestra personalidad, gustos,fortalezas,etc cuando estamos frente a ellos a través del lenguaje corporal ya que si no estamos concientes de esto,un gesto agrio, o inapropiado en el momento menos oportuno rompe la armonía y nos distancia de ellos,por lo que concluyo que este es un punto muy importante que personalmente creo debo de cuidar mucho más a partir de ahora.
Entiendo más que nunca el impacto que el uso de las TIC tienen en un entono educativo,sin embargo también pienso que debemos de ser muy objetivos realizando métricas que nos indiquen cuantitativamente y no solo de forma cualitativa los beneficios de implementarlas en nuestra actividad académica.
Me quedé sorprendida cuanta información y links existen,especialmente en "Eduteka" y seguramente en otros más,acerca de las diferentes opciones que la web nos ofrece para hacer más interactivo el aprendizaje significativo para nuestros alumnos al posibilitarnos a construir las más apropiadas estrategias metodológicas para cada una e nuestras áreas de especialización.
Cuando estuve revisando toda esa información, me sentí como si estuviera en al edad del neolítico de la enseñanza y sinceramente creo que este es un punto de inflexión para darme la oportunidad de adaptar mis estrategias metodológicas haciendo uso de la información que la red nos provee y asimismo invitar a mis alumnos a meterse a este tipo de links para investigar y profundizar el aprendizaje en mi materia y obtener ideas que puedan aplicar a los proyectos en los que intervienen.
En fin,creo que esta semana de trabajo en la especialidad ha sido muy provechosa y me quedo con el compromiso personal de seguir aprendiendo más en la web.
Espero sus comentarios a mis pensamientos y quedo de ustedes para seguir discutiendo nuestros diferentes puntos de vista.
Con afecto
Rocío
lunes, 14 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
El Aprendizaje y el Desarrollo de las Competencias
Sería poco serio de mi parte responder a la pregunta con un simple si.Creo que de acuerdo a lo que he leído en el artículo de Xavier Vargas Beal, el aprendizaje va más allá del hecho aislado de pararse frente a un grupo y dispararle una serie de hechos ,datos, escritos y ejecución sin ton ni son si no se tiene definido el porqué? el para que?,el para quién?¡que te gusta o motiva para aprender? Consideras útil aplicable el conocimiento adquirido? Posee el suficiente grado de significación para e alumno?, etc. Situarnos dentro de estas preguntas y tratar de darles respuesta me permitirán a mi como docente el redefinir mis estrategias de enseñanza y a medir más la utilidad de tal o cuál cosa que muestro al alumno y si en verdad esta siendo transcendental y significativo para él de acuerdo a su interés su área de aproximación o simplemente a su construcción cognitiva.
Realmente la reflexión para mi no termina aquí,en verdad que me llevó muchas más preguntas que resolver acerca de lo que debo de modificar , cambiar y o optimizar de mi ejercicio docente,para verdadera mente guía de manera efectiva y afectiva a mis alumnos a la constitución del conocimiento.Sin embargo, asimismo tengo la certeza y la fe de que a mediante esta especialidad; los conocimientos adquiridos en ella y nutrida con las opiniones,experiencias y consejos de mis tutores así como de mis compañeros maestros lo voy a lograr.
Atentamente
Rocío Muñoz
Realmente la reflexión para mi no termina aquí,en verdad que me llevó muchas más preguntas que resolver acerca de lo que debo de modificar , cambiar y o optimizar de mi ejercicio docente,para verdadera mente guía de manera efectiva y afectiva a mis alumnos a la constitución del conocimiento.Sin embargo, asimismo tengo la certeza y la fe de que a mediante esta especialidad; los conocimientos adquiridos en ella y nutrida con las opiniones,experiencias y consejos de mis tutores así como de mis compañeros maestros lo voy a lograr.
Atentamente
Rocío Muñoz
Etiquetas:
Aprendizaje,
competencias,
construcción cognitiva,
Significativo
APRENDIZAJE
qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?.
En primera instancia considero que el “Aprendizaje Significativo” es congruente con el enfoque de educación por competencias ya que las cosas se aprenden por su grado de significancia utilizando la parte lógica y psicológica del estudiante para motivarlo a aprender de una forma activa y no solamente haciendo uso de la memoria. En este tipo de aprendizaje se conectan y utilizan los saberes previos que son considerados como útiles con aquellos que se quieren realizar.
Otro de los enfoques del aprendizaje que creo que está ligado a las competencias es el del “Constructivismo” porqué se considera que el conocimiento se transforma a través del pensamiento activo y se hace uso de las experimentación y de la resolución de problemas en la que los errores son parte de la construcción del nuevo conocimiento.
Finalmente el aprendizaje “Socio Constructivista” en el que al igual que el “Constructivista” considera a los saberes previos como una parte primordial dela construcción del nuevo conocimiento (aspecto instrumental) y lo complementa al amparo de la situación que lo produce.
En él el aprendizaje se considera como una experiencia social en la que la interacción con los “especialistas” van construyendo el andamiaje en la que el “aprendiz” va apoyándose y que dado que es situacional la interpretación es un asunto personal y por ende con personales interpretaciones para un mismo material.
Cuál es su opinión estimados compañeros maestros?
Rocío Muñoz
Rocío Muñoz
En primera instancia considero que el “Aprendizaje Significativo” es congruente con el enfoque de educación por competencias ya que las cosas se aprenden por su grado de significancia utilizando la parte lógica y psicológica del estudiante para motivarlo a aprender de una forma activa y no solamente haciendo uso de la memoria. En este tipo de aprendizaje se conectan y utilizan los saberes previos que son considerados como útiles con aquellos que se quieren realizar.
Otro de los enfoques del aprendizaje que creo que está ligado a las competencias es el del “Constructivismo” porqué se considera que el conocimiento se transforma a través del pensamiento activo y se hace uso de las experimentación y de la resolución de problemas en la que los errores son parte de la construcción del nuevo conocimiento.
Finalmente el aprendizaje “Socio Constructivista” en el que al igual que el “Constructivista” considera a los saberes previos como una parte primordial dela construcción del nuevo conocimiento (aspecto instrumental) y lo complementa al amparo de la situación que lo produce.
En él el aprendizaje se considera como una experiencia social en la que la interacción con los “especialistas” van construyendo el andamiaje en la que el “aprendiz” va apoyándose y que dado que es situacional la interpretación es un asunto personal y por ende con personales interpretaciones para un mismo material.
Cuál es su opinión estimados compañeros maestros?
Rocío Muñoz
Rocío Muñoz
Etiquetas:
Aprendizaje,
Constructivismo,
Saberes,
Significaccia
domingo, 9 de mayo de 2010
"Mi aventura de ser docente"
Apreciables compañeros y tutora:
Después de haber dado un breve recorrido por el contenido del programa me surgen una cantidad enorme de preguntas, pero más allá de ellas; la más importante y creo que crucial para mi es: ¿Que he hecho en todos estos años que sea relevante en mi tarea docente? la respuesta podría parecer obvia, sin embargo los siguientes cuestionamientos a los que me dirige la anterior pregunta son: ¿Y como lo he hecho?, que procedimientos he llevado a cabo?, han sido efectivos? como los he medido? ,he podido hacer que mis conocimientos e ideas permeen hacia mis alumnos? en que grado?.ufff!! como podrán ustedes ver son más las preguntas que las respuestas que tengo en estos momentos.
Lo anteriormente expuesto altera en modo alguno el concepto de clase de maestra que he tenido de mi en todos estos años?, en donde he de expresar que una de mis principales preocupaciones ha sido la de conminar a mis alumnos a buscar el conocimiento y sus beneficios de una forma responsable y comprometida sin olvidar los valores éticos que el conocimiento confieren al que los posee, y más allá de ello en el compromiso social que está implícito; ya que el que sabe esta obligado a compartir el conocimiento con los demás.
Yo hasta el día de hoy me considero una persona con una gran responsabilidad y experiencia, sin embargo no se si eso sea suficiente en estos momentos en donde se necesitan personas más preparadas y en especial en rubros que no son de mi dominio como lo es en particular la pedagogía.
Me gustaría saber que piensan al respecto.
Saludos Cordiales
Rocío Muñoz
Después de haber dado un breve recorrido por el contenido del programa me surgen una cantidad enorme de preguntas, pero más allá de ellas; la más importante y creo que crucial para mi es: ¿Que he hecho en todos estos años que sea relevante en mi tarea docente? la respuesta podría parecer obvia, sin embargo los siguientes cuestionamientos a los que me dirige la anterior pregunta son: ¿Y como lo he hecho?, que procedimientos he llevado a cabo?, han sido efectivos? como los he medido? ,he podido hacer que mis conocimientos e ideas permeen hacia mis alumnos? en que grado?.ufff!! como podrán ustedes ver son más las preguntas que las respuestas que tengo en estos momentos.
Lo anteriormente expuesto altera en modo alguno el concepto de clase de maestra que he tenido de mi en todos estos años?, en donde he de expresar que una de mis principales preocupaciones ha sido la de conminar a mis alumnos a buscar el conocimiento y sus beneficios de una forma responsable y comprometida sin olvidar los valores éticos que el conocimiento confieren al que los posee, y más allá de ello en el compromiso social que está implícito; ya que el que sabe esta obligado a compartir el conocimiento con los demás.
Yo hasta el día de hoy me considero una persona con una gran responsabilidad y experiencia, sin embargo no se si eso sea suficiente en estos momentos en donde se necesitan personas más preparadas y en especial en rubros que no son de mi dominio como lo es en particular la pedagogía.
Me gustaría saber que piensan al respecto.
Saludos Cordiales
Rocío Muñoz
"Mi confrontación con la Docencia"
"Recordar es vivir" reza un refrán popular y aqui voy con mi narración:
Recuerdo que mis primeros contactos con la docencia se dierón cuando de pequeña en Texcoco al lado de mis hermanas y vecinos contemporáneos jugabamos a la"escuelita" y el juego consistía en personificar los diferentes roles de cuando en cuando y definitivamente en mi caso la sensación de encarnar al profesor era una mezcla de sensaciones, a decir: miedo, gusto y al mismo tiempo fascinación por dirigir las lecciones,revisar lo que hacían y calificar el desempeño de mis compañeros de juego.
Quién iba decir que al paso de los años,de manera accidental y considerando que estudié una profesión cuyo vínculo con la sociedad está muy enfocada a la industria(Ingeniero Bioquímico Industrial),el destino finalmente me llevó a las aulas a ejercer la noble pero a la vez retadora actividad de ser docente. Reconozco que en un principio el solo pensar en pararme frente a un grupo me causaba un miedo atroz e imsomnio.Los primeros dias y quiza semanas o incluso meses fueron de tremendo aprendizaje y conforme fué trancurriendo el tiempo logré dominar el denominado"pánico escénico" y me llegó el gusto por la enseñanza.
Ahora a la luz del tiempo no hay duda alguna y creo que no cambiaría por nada del mundo mi labor docente, aún cuando no es una tarea fácil el desarrollarla en un entorno en el que desafortunadamente exista tanta incertidumbre por parte de las nuevas generaciones con respecto al futuro y en el que motivarlos a estudiar, a ser mejores y a tener objetivos en la vida no es tarea sencilla;amén que la materia que enseño(Física)esta por llamarle así "satanizada" y de entrada se le califica como difícil y muchas veces indisoluble.No obstante también debo comentar que cuando encuentro a los jóvenes que he preparado, salir avantes en sus estudios superiores y que le den a uno las gracias por haber sido parte de su desarrollo no tiene comparación y es cuando al menos una servidora siente que la vida de maestro es plena, mágica y maravillosa.
Como colofón de lo anteriormente expresado y ante el cambiante mundo especialmente en los rubros referentes a la tecnología de las comunicaciones y los avances científicos,considero que nosotros los maestros debemos de ir a la par de la era;preparandonos cada vez mejor para ser guías de calidad y capacidad comprobadas en aras de una juventud mejor preparada no solo en los aspectos técnico-cientifico sino en los valores universales que están siendo nuevamente reconsiderados como parte esencial de la formación de seres humanos íntegros.En ese sentido esta especialidad considero que nos va a dar los elementos de competencia docentes y pedagógicos que hagan de nosotros a su vez maestros capaces de transformar de manera efectiva a los jóvenes que se cruzan en nuestra labor académica.
Ha sido un enorme placer expresar mi pensamiento en este escrito y espero sus comentarios.
Buenas noches y éxito para todos nosotros!
Roció Muñoz
Recuerdo que mis primeros contactos con la docencia se dierón cuando de pequeña en Texcoco al lado de mis hermanas y vecinos contemporáneos jugabamos a la"escuelita" y el juego consistía en personificar los diferentes roles de cuando en cuando y definitivamente en mi caso la sensación de encarnar al profesor era una mezcla de sensaciones, a decir: miedo, gusto y al mismo tiempo fascinación por dirigir las lecciones,revisar lo que hacían y calificar el desempeño de mis compañeros de juego.
Quién iba decir que al paso de los años,de manera accidental y considerando que estudié una profesión cuyo vínculo con la sociedad está muy enfocada a la industria(Ingeniero Bioquímico Industrial),el destino finalmente me llevó a las aulas a ejercer la noble pero a la vez retadora actividad de ser docente. Reconozco que en un principio el solo pensar en pararme frente a un grupo me causaba un miedo atroz e imsomnio.Los primeros dias y quiza semanas o incluso meses fueron de tremendo aprendizaje y conforme fué trancurriendo el tiempo logré dominar el denominado"pánico escénico" y me llegó el gusto por la enseñanza.
Ahora a la luz del tiempo no hay duda alguna y creo que no cambiaría por nada del mundo mi labor docente, aún cuando no es una tarea fácil el desarrollarla en un entorno en el que desafortunadamente exista tanta incertidumbre por parte de las nuevas generaciones con respecto al futuro y en el que motivarlos a estudiar, a ser mejores y a tener objetivos en la vida no es tarea sencilla;amén que la materia que enseño(Física)esta por llamarle así "satanizada" y de entrada se le califica como difícil y muchas veces indisoluble.No obstante también debo comentar que cuando encuentro a los jóvenes que he preparado, salir avantes en sus estudios superiores y que le den a uno las gracias por haber sido parte de su desarrollo no tiene comparación y es cuando al menos una servidora siente que la vida de maestro es plena, mágica y maravillosa.
Como colofón de lo anteriormente expresado y ante el cambiante mundo especialmente en los rubros referentes a la tecnología de las comunicaciones y los avances científicos,considero que nosotros los maestros debemos de ir a la par de la era;preparandonos cada vez mejor para ser guías de calidad y capacidad comprobadas en aras de una juventud mejor preparada no solo en los aspectos técnico-cientifico sino en los valores universales que están siendo nuevamente reconsiderados como parte esencial de la formación de seres humanos íntegros.En ese sentido esta especialidad considero que nos va a dar los elementos de competencia docentes y pedagógicos que hagan de nosotros a su vez maestros capaces de transformar de manera efectiva a los jóvenes que se cruzan en nuestra labor académica.
Ha sido un enorme placer expresar mi pensamiento en este escrito y espero sus comentarios.
Buenas noches y éxito para todos nosotros!
Roció Muñoz
Los saberes de mis estudiantes
Estimados tutor y compañeros maestros: que felicidad haber podido crear mi propio blog de competencias docentes! El título del mismo es simple pero así me voy acordar fácilmente de él y considero asimismo que también ustedes.
A continuación les envío a través del blog mi blog denominado "Los saberes de mis estudiantes" con el fin de que me ayuden a revisarlo y lo puedan enriquecer mediante su análisis,crítica y correcciones.
“LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES”
Que saben hacer mis estudiantes?
• Consultar información para tareas escolares,usando gráficas,presentaciones, ensayos
• Descarga textos, música , juegos,fotos,imágenes,programas,películas y series
• Crear páginas de redes sociales para comunicarse con los amigos y compañeros a distancia (Hi5,Twitter,Facebook,MSN,foros diversos,etc)
• Hacer paginas Web
• Usar el Messenger para chatear
• Ver videos
• Comprar y vender objetos diversos
• Encontrar y conocer personas en la red
• Descargar archivos
• Bajar y manejar diversos programas
• Crear Blogs
Que podemos hacer para aprovechar estos saberes en el aula?
• Ampliar lo que aprendemos en el aula de forma diferente y práctica
• Utilizar la infinita información de internet para las clases
• Utilizar información específica y actualizada para ejecuta actividades concretas en clase, por ejemplo: el uso de hipertextos normales y literarios
• Realizar trabajos o tareas por medios de internet en las que el maestro podría pedir un una breve explicación de los investigado por el estudiante
• Actualizar la clase y así incrementar los descubrimientos en torno a la asignatura
• Buscara páginas educativas para reforzar los conocimientos adquiridos en el aula
• Investigación previa de los temas de las clases así como consulta de videos relacionados a los mismos
• Investigar teoría y experimentos de la asignatura
• Utilizar más multimedia en clases para hacerlas más dinámicas, participativas y divertidas
• Interactuar todos los alumnos y maestros en internet vía internet buscando intercambio de opiniones, dudas ,así como profundizar en los conocimientos y las conclusiones de los mismos
• Buscar y solucionar problemas de la asignatura en internet
• Busca en la red aplicaciones prácticas de la asignatura
• Hacer presentaciones de los temas vistos en clase utilizando la información de la red tales como imágenes y videos para hacer más ágil la clase
• Aumentar la interacción entre alumnos para compartir la información relevante de lo investigado
ESTRATEGIA GRUPAL
Hemos considerado posible el hacer mayor uso de las TIC´s en clase para hacer más dinámica y divertida la forma de aprender la clase de Física utilizando información multimedia, videos, presentaciones con animaciones, revisión por red de las tareas y la interacción entre alumnos y maestro para hacer críticas, retroalimentación y conclusiones de lo aprendido tanto en teoría como en el laboratorio.
Rocío Muñoz
A continuación les envío a través del blog mi blog denominado "Los saberes de mis estudiantes" con el fin de que me ayuden a revisarlo y lo puedan enriquecer mediante su análisis,crítica y correcciones.
“LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES”
Que saben hacer mis estudiantes?
• Consultar información para tareas escolares,usando gráficas,presentaciones, ensayos
• Descarga textos, música , juegos,fotos,imágenes,programas,películas y series
• Crear páginas de redes sociales para comunicarse con los amigos y compañeros a distancia (Hi5,Twitter,Facebook,MSN,foros diversos,etc)
• Hacer paginas Web
• Usar el Messenger para chatear
• Ver videos
• Comprar y vender objetos diversos
• Encontrar y conocer personas en la red
• Descargar archivos
• Bajar y manejar diversos programas
• Crear Blogs
Que podemos hacer para aprovechar estos saberes en el aula?
• Ampliar lo que aprendemos en el aula de forma diferente y práctica
• Utilizar la infinita información de internet para las clases
• Utilizar información específica y actualizada para ejecuta actividades concretas en clase, por ejemplo: el uso de hipertextos normales y literarios
• Realizar trabajos o tareas por medios de internet en las que el maestro podría pedir un una breve explicación de los investigado por el estudiante
• Actualizar la clase y así incrementar los descubrimientos en torno a la asignatura
• Buscara páginas educativas para reforzar los conocimientos adquiridos en el aula
• Investigación previa de los temas de las clases así como consulta de videos relacionados a los mismos
• Investigar teoría y experimentos de la asignatura
• Utilizar más multimedia en clases para hacerlas más dinámicas, participativas y divertidas
• Interactuar todos los alumnos y maestros en internet vía internet buscando intercambio de opiniones, dudas ,así como profundizar en los conocimientos y las conclusiones de los mismos
• Buscar y solucionar problemas de la asignatura en internet
• Busca en la red aplicaciones prácticas de la asignatura
• Hacer presentaciones de los temas vistos en clase utilizando la información de la red tales como imágenes y videos para hacer más ágil la clase
• Aumentar la interacción entre alumnos para compartir la información relevante de lo investigado
ESTRATEGIA GRUPAL
Hemos considerado posible el hacer mayor uso de las TIC´s en clase para hacer más dinámica y divertida la forma de aprender la clase de Física utilizando información multimedia, videos, presentaciones con animaciones, revisión por red de las tareas y la interacción entre alumnos y maestro para hacer críticas, retroalimentación y conclusiones de lo aprendido tanto en teoría como en el laboratorio.
Rocío Muñoz
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)