"Recordar es vivir" reza un refrán popular y aqui voy con mi narración:
Recuerdo que mis primeros contactos con la docencia se dierón cuando de pequeña en Texcoco al lado de mis hermanas y vecinos contemporáneos jugabamos a la"escuelita" y el juego consistía en personificar los diferentes roles de cuando en cuando y definitivamente en mi caso la sensación de encarnar al profesor era una mezcla de sensaciones, a decir: miedo, gusto y al mismo tiempo fascinación por dirigir las lecciones,revisar lo que hacían y calificar el desempeño de mis compañeros de juego.
Quién iba decir que al paso de los años,de manera accidental y considerando que estudié una profesión cuyo vínculo con la sociedad está muy enfocada a la industria(Ingeniero Bioquímico Industrial),el destino finalmente me llevó a las aulas a ejercer la noble pero a la vez retadora actividad de ser docente. Reconozco que en un principio el solo pensar en pararme frente a un grupo me causaba un miedo atroz e imsomnio.Los primeros dias y quiza semanas o incluso meses fueron de tremendo aprendizaje y conforme fué trancurriendo el tiempo logré dominar el denominado"pánico escénico" y me llegó el gusto por la enseñanza.
Ahora a la luz del tiempo no hay duda alguna y creo que no cambiaría por nada del mundo mi labor docente, aún cuando no es una tarea fácil el desarrollarla en un entorno en el que desafortunadamente exista tanta incertidumbre por parte de las nuevas generaciones con respecto al futuro y en el que motivarlos a estudiar, a ser mejores y a tener objetivos en la vida no es tarea sencilla;amén que la materia que enseño(Física)esta por llamarle así "satanizada" y de entrada se le califica como difícil y muchas veces indisoluble.No obstante también debo comentar que cuando encuentro a los jóvenes que he preparado, salir avantes en sus estudios superiores y que le den a uno las gracias por haber sido parte de su desarrollo no tiene comparación y es cuando al menos una servidora siente que la vida de maestro es plena, mágica y maravillosa.
Como colofón de lo anteriormente expresado y ante el cambiante mundo especialmente en los rubros referentes a la tecnología de las comunicaciones y los avances científicos,considero que nosotros los maestros debemos de ir a la par de la era;preparandonos cada vez mejor para ser guías de calidad y capacidad comprobadas en aras de una juventud mejor preparada no solo en los aspectos técnico-cientifico sino en los valores universales que están siendo nuevamente reconsiderados como parte esencial de la formación de seres humanos íntegros.En ese sentido esta especialidad considero que nos va a dar los elementos de competencia docentes y pedagógicos que hagan de nosotros a su vez maestros capaces de transformar de manera efectiva a los jóvenes que se cruzan en nuestra labor académica.
Ha sido un enorme placer expresar mi pensamiento en este escrito y espero sus comentarios.
Buenas noches y éxito para todos nosotros!
Roció Muñoz
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario