Estimados compañeros maestros y tutor:
El estar leyendo el artículo de MG Correa intitulado "Comunicación y Educación" no es extrañar el entender cuan importante y trascendental es dicho proceso en la educación y en cualquier actividad de nuestra vida y considero que hacerlo en un clima de apertura con nuestros estudiantes nos puede facultar para facilitar los procesos y estregias didácticas de enseñanza pero a la vez pienso que podemos habituarnos a través suyo de las nuevas tecnologías informáticas que existen en la web para hacer más divertido,dinámico e interactivo el aprendizaje significativo.
Algo que me dejo pensando mucho en estos días es que tanto proyectamos a nuestros alumnos de nuestra personalidad, gustos,fortalezas,etc cuando estamos frente a ellos a través del lenguaje corporal ya que si no estamos concientes de esto,un gesto agrio, o inapropiado en el momento menos oportuno rompe la armonía y nos distancia de ellos,por lo que concluyo que este es un punto muy importante que personalmente creo debo de cuidar mucho más a partir de ahora.
Entiendo más que nunca el impacto que el uso de las TIC tienen en un entono educativo,sin embargo también pienso que debemos de ser muy objetivos realizando métricas que nos indiquen cuantitativamente y no solo de forma cualitativa los beneficios de implementarlas en nuestra actividad académica.
Me quedé sorprendida cuanta información y links existen,especialmente en "Eduteka" y seguramente en otros más,acerca de las diferentes opciones que la web nos ofrece para hacer más interactivo el aprendizaje significativo para nuestros alumnos al posibilitarnos a construir las más apropiadas estrategias metodológicas para cada una e nuestras áreas de especialización.
Cuando estuve revisando toda esa información, me sentí como si estuviera en al edad del neolítico de la enseñanza y sinceramente creo que este es un punto de inflexión para darme la oportunidad de adaptar mis estrategias metodológicas haciendo uso de la información que la red nos provee y asimismo invitar a mis alumnos a meterse a este tipo de links para investigar y profundizar el aprendizaje en mi materia y obtener ideas que puedan aplicar a los proyectos en los que intervienen.
En fin,creo que esta semana de trabajo en la especialidad ha sido muy provechosa y me quedo con el compromiso personal de seguir aprendiendo más en la web.
Espero sus comentarios a mis pensamientos y quedo de ustedes para seguir discutiendo nuestros diferentes puntos de vista.
Con afecto
Rocío
lunes, 14 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
El Aprendizaje y el Desarrollo de las Competencias
Sería poco serio de mi parte responder a la pregunta con un simple si.Creo que de acuerdo a lo que he leído en el artículo de Xavier Vargas Beal, el aprendizaje va más allá del hecho aislado de pararse frente a un grupo y dispararle una serie de hechos ,datos, escritos y ejecución sin ton ni son si no se tiene definido el porqué? el para que?,el para quién?¡que te gusta o motiva para aprender? Consideras útil aplicable el conocimiento adquirido? Posee el suficiente grado de significación para e alumno?, etc. Situarnos dentro de estas preguntas y tratar de darles respuesta me permitirán a mi como docente el redefinir mis estrategias de enseñanza y a medir más la utilidad de tal o cuál cosa que muestro al alumno y si en verdad esta siendo transcendental y significativo para él de acuerdo a su interés su área de aproximación o simplemente a su construcción cognitiva.
Realmente la reflexión para mi no termina aquí,en verdad que me llevó muchas más preguntas que resolver acerca de lo que debo de modificar , cambiar y o optimizar de mi ejercicio docente,para verdadera mente guía de manera efectiva y afectiva a mis alumnos a la constitución del conocimiento.Sin embargo, asimismo tengo la certeza y la fe de que a mediante esta especialidad; los conocimientos adquiridos en ella y nutrida con las opiniones,experiencias y consejos de mis tutores así como de mis compañeros maestros lo voy a lograr.
Atentamente
Rocío Muñoz
Realmente la reflexión para mi no termina aquí,en verdad que me llevó muchas más preguntas que resolver acerca de lo que debo de modificar , cambiar y o optimizar de mi ejercicio docente,para verdadera mente guía de manera efectiva y afectiva a mis alumnos a la constitución del conocimiento.Sin embargo, asimismo tengo la certeza y la fe de que a mediante esta especialidad; los conocimientos adquiridos en ella y nutrida con las opiniones,experiencias y consejos de mis tutores así como de mis compañeros maestros lo voy a lograr.
Atentamente
Rocío Muñoz
Etiquetas:
Aprendizaje,
competencias,
construcción cognitiva,
Significativo
APRENDIZAJE
qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?.
En primera instancia considero que el “Aprendizaje Significativo” es congruente con el enfoque de educación por competencias ya que las cosas se aprenden por su grado de significancia utilizando la parte lógica y psicológica del estudiante para motivarlo a aprender de una forma activa y no solamente haciendo uso de la memoria. En este tipo de aprendizaje se conectan y utilizan los saberes previos que son considerados como útiles con aquellos que se quieren realizar.
Otro de los enfoques del aprendizaje que creo que está ligado a las competencias es el del “Constructivismo” porqué se considera que el conocimiento se transforma a través del pensamiento activo y se hace uso de las experimentación y de la resolución de problemas en la que los errores son parte de la construcción del nuevo conocimiento.
Finalmente el aprendizaje “Socio Constructivista” en el que al igual que el “Constructivista” considera a los saberes previos como una parte primordial dela construcción del nuevo conocimiento (aspecto instrumental) y lo complementa al amparo de la situación que lo produce.
En él el aprendizaje se considera como una experiencia social en la que la interacción con los “especialistas” van construyendo el andamiaje en la que el “aprendiz” va apoyándose y que dado que es situacional la interpretación es un asunto personal y por ende con personales interpretaciones para un mismo material.
Cuál es su opinión estimados compañeros maestros?
Rocío Muñoz
Rocío Muñoz
En primera instancia considero que el “Aprendizaje Significativo” es congruente con el enfoque de educación por competencias ya que las cosas se aprenden por su grado de significancia utilizando la parte lógica y psicológica del estudiante para motivarlo a aprender de una forma activa y no solamente haciendo uso de la memoria. En este tipo de aprendizaje se conectan y utilizan los saberes previos que son considerados como útiles con aquellos que se quieren realizar.
Otro de los enfoques del aprendizaje que creo que está ligado a las competencias es el del “Constructivismo” porqué se considera que el conocimiento se transforma a través del pensamiento activo y se hace uso de las experimentación y de la resolución de problemas en la que los errores son parte de la construcción del nuevo conocimiento.
Finalmente el aprendizaje “Socio Constructivista” en el que al igual que el “Constructivista” considera a los saberes previos como una parte primordial dela construcción del nuevo conocimiento (aspecto instrumental) y lo complementa al amparo de la situación que lo produce.
En él el aprendizaje se considera como una experiencia social en la que la interacción con los “especialistas” van construyendo el andamiaje en la que el “aprendiz” va apoyándose y que dado que es situacional la interpretación es un asunto personal y por ende con personales interpretaciones para un mismo material.
Cuál es su opinión estimados compañeros maestros?
Rocío Muñoz
Rocío Muñoz
Etiquetas:
Aprendizaje,
Constructivismo,
Saberes,
Significaccia
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)